viernes, 31 de octubre de 2008

Halloween


Como cada 31 de octubre, hoy se celebra Halloween, así que vamos a dedicar el post de hoy para dar a conocer un poco los orígenes de esta fiesta.

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Aunque esta fiesta se celebra, mayormente, en Estados Unidos, su origen es celta y fueron los inmigrantes los que la exportaron allí.
El 31 de octubre suponía para los celtas el final del año y por tanto el principio de uno nuevo. En ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, por ello, y con el fin de evitarlo, los poblados celtas llenaban sus casas con símbolos macabros, buscando así ahuyentar a los espíritus. Así surge lo que hoy denominamos como Halloween.

Sí hace unos años esta celebración era exclusiva en Estados Unidos y en Gran Bretaña, actualmente se ha popularizado y cada vez son más los países que la celebran.
En España cada vez son más los niños que se disfrazan y van de casa en casa pidiendo golosinas y dulces y los jóvenes y adultos que buscan su disfraz y se van de fiesta.
No considero que Halloween sea en España una fiesta importante a la que haya que darle mucha relevancia, pues como la mayoría de fiestas busca el beneficio económico, pero bueno, está bien celebrar fiestas ya que traen ambiente, alegría, diversión y está claro que todo eso nos hace más fácil la vida.

Por otro lado no hay que olvidar que esta fecha no solo incluye la fiesta de Halloween sino que también lleva ligada otra celebración, en este caso, y bajo mi punto de vista, una celebración no muy alegre, sobretodo para aquellas personas que hayan perdido a un ser querido recientemente. Ésta fiesta de la que hablamos es el día de Todos los Santos, digamos que es el día en que se homenajea a todas aquellas personas fallecidas, es el día en que familias y amigos suelen ir a los cementerios a visitar a sus seres querido que ya no están con ellos. No sé si a este día se le debe llamar fiesta, pero lo que sí se es que el hecho de que exista esta fecha hace que nunca olvides a esas personas que han estado contigo y ya no están.
Todos vamos a tener nuestro momento y todos vamos a querer que siempre nos recuerden.

1 comentario:

Deepthroat dijo...

En EEUU y UK está muy bien que celebren esta fiesta porque (supongo) al día siguiente ningún anglosajón va al cementerio. Los españoles (que somos de los de no tener fiesta sin alcohol) estamos cayendo en agarrar toda celebración (sea de donde sea).

Si ya me veo a todo Atzavares dando vueltas alrededor del edificio y rezando. Seríamos los reyes de La Meca. Hoy ha faltado poquito. Aunque yo prefiero adoptar la de los farolillos.