martes, 28 de octubre de 2008

Busindre Reel

El título de esta entrada tiene su origen en una de las canciones más famosas del gaitero José Ángel Hevia, que triunfó en 1998 con su primer disco en solitario ‘Tierra de nadie’. Nacido en Villaviciosa (Asturias) en 1967 comenzó a tocar la gaita a los diez años, siendo sus primeras actuaciones públicas en fiestas populares y procesiones.

En muy poco tiempo pasó de estudiar con los mejores maestros del instrumento a crear su propia escuela, integrada por una serie de instrumentistas que iban a cambiar la manera de entender la música tradicional asturiana.

Tras publicar temas en diversos recopilatorios y colaborar con Amistades Peligrosas, entre otros, lanzó en 1998 su primer disco en solitario 'Tierra de nadie', que vendió más de un millón y medio de copias en todo el mundo.

Su mayor aportación al género es la gaita electrónica MIDI, que puede tocar simultáneamente millones de notas mediante un sistema de digitación.

Su puesta en escena fue con su primer disco ‘Hevia’ que se grabó gracias a un concurso que ganó con su hermana. Su segundo trabajo se realizó en Madrid, Asturias, Bretaña y Praga, además de contar con las colaboraciones de los gaiteros bretones del Bagad de Kemper, el acordeonista Kepa Junkera y el norteafricano afincado en España Suhaill.
Tras este nuevo éxito publicó otros discos, entre ellos: 'Étnico ma non troppo' en 2003 y su último CD 'Obsessión' en 2007.

A pesar de haberme referido en un primer momento a 'Busindre Reel' personalmente prefiero deleitarme con otra de sus obras maestras como viene siendo 'Son del Busgosu' que además de poseer un encanto especial también encierra una pequeña e interesante historia muy significativa para el gaitero de Hevia. Pues el Busgosu, en la mitología asturiana, es un ser animado con aspecto vegetal, que no es hombre ni animal y representa la máxima autoridad en el bosque, manteniendo un equilibrio en el mismo.Según cuenta José Ángel Hevia “Muchas veces vi al Busgosu cuando mi abuela nos enviaba a buscar agua a las fuentes de Sorribes, escondiéndose entre les castañales.”

Ya que una vez me recreé con un magnífico concierto de gaitas en el corazón de Asturias, aunque no del gran Hevia,me gustaría que también vosotros apreciarais un trocito de su arte.



No hay comentarios: